CUARTA PRACTICA
Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imagenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.
1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?
>Porque a lo largo del tiempo ha evolucionado la conciencia en el proceso de hominización del hombre y esto está asociado a la actividad productiva.
2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?
>El hombre ha domesticado al tiempo y poco a poco su conciencia ha ido evolucionando, teniendo más conocimientos acerca del mundo en donde vive.
3. ¿En qué consiste la exteriorización?
>Es un puesto en el que el ser humano se expresa únicamente con gestos y palabras, requieren de la presencia de todos los interlocutores en un mismo lugar, en el mismo momento. Para poder comunicarse en el espacio, por ejemplo, el primitivo hombre tenía que desplazarse de un lugar a otro.
4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?
>Y los hombres desde que nace tiene curiosidad y trata de explicarse la realidad, manifestando sus opiniones y en las conversaciones se van desarrollando los lenguajes, haciendo lógica de por medio y van agregando un lenguaje y un orden al expresarse, habiendo códigos estructurados. A diferencia del hombre, los animales solo ejercen su lenguaje gracias a la herencia biología, usan un lenguaje genético, unos ejemplos son los picotazos o los animales marinos que dan un lenguaje más complejo (delfín y ballena). La comunicación en el hombre es un acto social y no natural.
Esto quiere decir que los hombres tienen un orden, lógica y van poco a poco desarrollando habilidades para poder entenderse mejor entre si, en cambio los animales solo por lo que observan en su entorno e imitan a sus mayores, se va quedando esa herencia biológica.
5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?
>El lenguaje audiovisual
6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?
>Porque la comunicación se inicia cuando el hombre empieza a utilizar su cuerpo como principal medio de comunicación, utilizando un sistema de signos a partir de su propio cuerpo. Gestos que adquieren un sentido cada vez más preciso, sonidos que se convierten en códigos significativos. Y con esto el hombre permitió que la comunicación interpersonal y grupal se diera al utilizar lenguajes audiovisuales, al gesticular y emitir sonidos. Sin ellos no habría comunicación ya que con ellos exploras el mundo.
>>Este video muestra la comunicación no verba<<
7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?
En si un ejemplo claro de esto es el hombre primitivo, cuando tenía que desplazarse de un lugar a otro. Eso fue en un determinado espacio, fue percibido y grabado en una cueva o algo parecido por medio de dibujos.
8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?
En cambio “Todo audible es percibido en el tiempo” es como la frase “Las palabras se las lleva el viento” porque de estas solamente pocos pueden presenciar y pueden o no repetir tal cual la expresión.
9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
Porque la experiencia del hombre se va dando a través de su existencia y por tanto no es producto de la herencia biología. Loa actos de los individuos son experiencias acumulativas que se van transformando de generación en generación hasta lograr todo un acervo de conocimientos, al tener algunas dudas el hombre llega a resolverlas si tiene condiciones histórico-sociales necesarias, si ha hecho cultura.
10. ¿Qué es una comunicación integrada?
Es una forma de encontrar una capacidad para razonar, que permite seleccionar formas de comportamiento o conductas, darle cierto sentido a los estímulos de manera semejante, aunque no hayan sido entrenados por el hombre. Esto quiere decir que hay tantas cosas que el hombre posee para poder expresar algo, de la manera que sea pero todo es elemental para una buena interpretación.
11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
Porque el hombre comenzó a utilizar su cuerpo como principal medio de comunicación. Y porque fue el primer medio soporte que permitió que la comunicación interpersonal y grupal se diera, al utilizar lenguajes audiovisuales, al gesticular y emitir sonidos.
12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Todo lo visible es percibido en el espacio, todo lo audible es percibido en el tiempo. Por ello, la exteriorización mediante gestos y palabras requieren de la presencia de todos los interlocutores en un mismo lugar, en el mismo momento.
13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?
El narrador es una entidad dentro de la historia, diferente del autor (persona física) que la crea y el transportador es al traslado de personas o bienes de un lugar a otro.
14. ¿Que es la comunicación interpersonal?
Como forma que relaciona a unos con otros y que sirve al ser humano para intercambiar mensajes cara a cara.
15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y sujetiva?
16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
El hombre se exterioriza a sí mismo. Utiliza un sistema de signos a partir de su propio cuerpo. Gestos que adquieren un sentido cada vez más precisos. Sonidos que poco a poco se convierten en códigos significativos.
Es el resultado de la conjugación de las palabras emisor y receptor, puesto que en cuanto el hombre envía un mensaje está recibiendo otro de atención o de respuesta.
18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
El ser humano separa sus mensajes en objetos distintos a su cuerpo, se da la transposición. Llega a representar sus lenguajes en forma de dibujos o esquemas. Utiliza la música y el ritmo, lo mismo que la escritura fonética.
19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
La acúsfera comunica con el ritmo y perfecciona sus instrumentos de música, los convierte en prolongaciones de su voz. Con ellos expresa sus emociones y transpone sus sensaciones. El hombre transforma el sonido del tambor, el tam tam, otorgándole un código sonoro preciso, aunque resulta más limitado que el lenguaje verbal. Por ello los mensajes transmitidos resultan ser unidimensionales, es decir, únicamente acústicos y se dirigen solo al oído. De la misma manera el hombre se comunica a distancia en su eidósfera. Las señales de humo producidas por las fogatas de colina a colina se convierten en códigos visuales comparables a los del tambor, y crean otra capa del lenguaje humano.
20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Los muros de las cavernas sirvieron de medios soportes para dibujos y pictogramas, evolucionan para formar los ideogramas y con ellos la escritura fonética, que compite con la evolución visual ya que sintetiza las imágenes del hombre.
21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Resulta ser un lenguaje hibrido, puesto que con él se transcribe visualmente al lenguaje sonoro, en otras palabras, el habla.
22. ¿Qué es la escritósfera?
Con la escritura fonética el hombre ha penetrado en un mundo nuevo, la escritósfera.
23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
En la tableta de arcilla hasta el libro; desde la misiva al manuscrito. Pero para transportarlos de un lugar a otro, necesitan que los hombres los trasladen en el espacio. En el tiempo los medios soportes llegan a ser documentos que han perpetuado las ideas de los hombres.
24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
En la transposición o segundo episodio de la comunicación se da el elitismo, puesto que unas cuantas personas sabían leer y escribir; expresarse a través de la música o del dibujo; se les da la categoría de privilegios a los artistas y se implanta una nueva forma de comunicación centrada en la desigualdad de aquellos que saben una minoría, contra aquellos que todo lo ignoran.

26. ¿Qué es la comunicación de élite?
Solo una minoría tiene acceso a esta forma de comunicación, solo unos cuantos saben leer y escribir, los niveles aunque siguen siendo interpersonales, también se presentan la comunicación intra e intergrupal.
27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
El ser humano trasciende el espacio a través de los sonidos de los tambores; vence el tiempo para poder mantener en los muros de las cavernas las figuras con que fija su percepción del medio que le rodea.
28. ¿Qué es la amplificación?
A través de las computadoras y teléfonos celulares ahora estamos más cerca de los demás. También creamos medios colectivos que permiten llevar mensajes a un mayor número de individuos. Aquí es donde se conforma la comunicación de masas, masiva o colectiva, se dan mayores relaciones intergrupales y su modo es la amplificación o reproducción.
29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?

30. ¿Quiénes son los mediadores?

Porque todo es mercadotecnia:
-Difusión > Radio
32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?
Los consumidores, es decir el público, auditorio o masa, son grupos de receptores. Son embargo, la relación de Emirec continúa, porque los consumidores pueden ser productores y viceversa.
33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
Sucede al manuscrito al reproducir los caracteres y la paginación. Los libros del siglo quince son incunables, por la tipografía de texto, la integración y las ilustraciones.
34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
El periódico se convierte progresivamente en algo distinto del libro. La prensa escrita es un medio muy fuerte de la edición; le presta más importancia a la amplificación que a la difusión.
35. ¿Cuáles son las características del cine?

Gracias al proceso fisiológico de la retención retiniana que se lleva a cabo en los organismos animales superiores, es posible crear la ilusión del movimiento.
37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?
Esto es a través de una rápida sucesión de imágenes fijas, donde cada una de ellas registra un momento ligeramente distinto del precedente de la descomposición de un movimiento y actualmente el cine es una forma de entretenimiento y hay mucha gente que no sabe que el cine es una de las 7 artes, incluso le llaman “El séptimo arte”.
38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?

39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?
La televisión le permite utilizar el lenguaje en directo y a distancia. Fue el primer medio de Emirec fue el de expresión audiovisual.
Todos ellos son accesibles a Emirec en el momento de su aparición o difusión, por lo tanto, son artículos perecederos y pierden su valor de actualidad.
42. ¿Qué son el videodisco y el videocasete?
Los videodiscos son discos que tienen grabados videos y los videocasetes o cinta de vídeo es un medio de almacenamiento de imágenes de vídeo (televisión) acompañadas con sonido, en una cinta magnética mediante una máquina conocida como magnetoscopio.
43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?
Son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público: Periódico, radio, televisión.
44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?
Cine.
45. ¿Qué son los self media?
Son los medios individuales que sirven para registrar los mensajes en forma personal o en grupo. Se asemejan a los medios de transporte individual, como el automóvil, que permiten al hombre ir solo o en grupos reducidos, a donde quiera, en el momento que mejor le convenga.
46. ¿Qué es un grafo?
El hombre se proporciona medios de comunicación individual que Jean Cloutier denomina self media o medios individuales y que están centrados en el registro.
47. ¿Qué es la grafía?
Según la utilidad con la palabra grafía, los grafos se denominan y grafía es el modo de escribir.
48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?
Los medios individuales, de los que la fotografía es cronológicamente el primero, permite al hombre registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes.49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?
La fotografía fue el primero self media que penetro el domicilio y costumbres de las personas en la mayor parte del mundo. Por ejemplo, los abuelos que viven en otro lugar o continente conocen a través de la fotografía a sus nietos, sin necesidad de estar viviendo en el mismo lugar.
50. ¿Qué es la audiografía?
Ha heredado del fonógrafo la capacidad de registro y de la radio la posibilidad de reconstruir una realidad sonora, con ello se logro integrar ruidos, música y palabras provenientes de múltiples y diversas fuentes.
51. ¿Qué el magnetófono?
Es posible concebir un lenguaje acústico. Sirve para comunicaciones personales como el dictáfono, el envío de cassettes por correspondencia, o para comunicaciones de grupo.
52. ¿Qué es la audiovideografía?
Con ella se trato evitar el malentendido que creó la utilización de términos como cine y televisión y describir entonces al conjunto de posibilidades que ofrecen los procedimientos sencillos de registro de sonidos e imágenes en documentos destinado a uso individual o grupal, principalmente con fines educativos.
53. ¿Qué es la reprografía?
Al conjunto de procedimientos de reproducción grafica se le conoce como reprografía.
Al aparato de fotocopiar llamado comercialmente Xerox, que permitió a Emirec reproducir instantáneamente sus mensajes gráficos, ya sea que se trate de manuscritos o de documentos compuestos. Con este sistema el hombre pudo volar al registrar textos e ilustraciones como han sido publicadas, con un alto índice de fidelidad y semejanza. A todo este proceso se le denominó Xerografía.
55. ¿Qué es la diagrafía?
Al procedimiento que permitió reproducir imágenes de diapositivas o transparencias por medio de un retroproyector, principalmente entre pequeños grupos de personas se la ha denominado diagrafía.
56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
La cibercultura implica desde el dialogo, el debate, la réplica, la complementación de las relaciones humanas se presentan posiciones de primero leer, para luego interpretar, discutir, glosar e investigar. Es el nuevo estilo de vida que se está creando en torno a la informática, los multimedia y el internet.
Podemos pensar en que la cibercultura es una nueva manera de utilizar los lenguajes audio, escritos y visuales tanto al escribir como al leer.57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
En la Red se reúnen en lo que se ha dado en denominar ciberespacio, grupos de interés y de discusión sobre los temas mas variados; se comunican millones de personas por medio del correo electrónico; se transmiten archivos completos de todo tipo, desde juegos, programas antivirus, imágenes digitalizadas, textos, lo que sea; se puede consultar.
58. ¿Para que utilizamos la Internet?
59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
La digitalización de contenidos de todo tipo: textos, imágenes, sonidos, sumada a nuevas formas de entrega basadas en estructuras de hipertexto (Internet).
60. ¿Nuevos medios de comunicación?
Al fortalecimiento y extensión de las tecnologías que permiten la interactividad (la interacción humana mediada por computadoras), y a las posibilidades de conexión – no solo de la información sino de las personas mismas -, configuran las condiciones para el desarrollo de toda una forma de pensar y vivir que empieza a distinguirse dramáticamente de las maneras tradicionales y asentadas por la llamada sociedad moderna. Veamos algunas nuevas esferas comunicativas.
VIDEO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (La música no es del todo agradable)
61. ¿Para qué nos sirve la multimedia?
Se compone de combinaciones, entrelazadas de elementos de texto, arte grafico, sonido, animación y video. Con el Multimedia se estimulan los ojos, oídos, yemas de los dedos y lo más importante la cabeza. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que puede ocurrir es la plataforma o ambiente multimedia. Un proyecto de multimedia no tiene que ser interactivo para llamarse multimedia: los usuarios pueden reclinarse en el asiento y verlo como lo hacen en el cine o frente al televisor.

También se tiene acceso a los textos completos de libros y revistas, vía modem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias casi en el momento que ocurren en cualquier lugar de la Tierra, cada una de estas interfaces o puertas a la información es una realidad de multimedia en desarrollo.
63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Porque puede llevar a cualquier lugar del mundo, a través del cual se establecen diálogos entre personas que, ubicadas en cualquier lugar del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud, se participa en grupos de discusión, se encuentran boletines electrónicos sobre casi cualquier tema, se consultan bibliotecas a distancia y se leen revistas y publicaciones completas o en resumen.
64. ¿Por qué se distingue la Internet del Intranet. ?
Por medio de Intranet ya es posible poner a la disposición de toda una institución los materiales educativos de todo tipo y generad espacios virtuales para el aprendizaje. Desde luego, esto mismo se puede hacer a través de Internet, sólo que el ambiente de una red interna facilita algunos procesos y controles técnicos, además de proporcionar más simplicidad y velocidad de uso a nivel de usuario.
VIDEO DE INTERNET E INTRANET
65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
El uso del coreo electrónico o e-mail no solo es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos t archivos, sino que en el ambiente educativo permite la creación de grupos de discusión en tiempo real (chats) o diferidos (bulletin boards).
66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
El uso del lenguaje en la era digital viene cambiando, se emplean frases cortas, abreviadas, emoticones. Un desbordamiento de términos y signos que están gestando el nacimiento de un nuevo lenguaje, más simple, más practico. Hoy los cambios siguen la velocidad de la comunicación instantánea. Ya nadie escribe largas cartas sino mas bien breves mensajes de correo (e-mail) o más breves mensajes en el ICQ (término derivado de la frase inglesa “I seek you, te busco”) o Messenger. Y para hacerlo más sencillo todavía el servicio es gratis, ninguno de los mensajeros instantáneos pide dinero para funcionar.
67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
El fenómeno abarca a toda una generación que no conoce fronteras al momento de entablar amistades “vía chat”. Lo que distinguen este nuevo tipo de comunicación es que combina la permanencia de la palabra escrita y la fluidez del intercambio propia de conversaciones cara a cara, de ahí la necesidad de expresar sentimientos y sensaciones a través de los “emoticones” o de las “caritas”.
68. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?
Es una secuencia de caracteres del teclado que se utilizan para acentuar un mensaje e intentar expresar emociones de parte del usuario a través de Messenger.
CONVERSACIONES POR MESSENGER
69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
Se conjugan los elementos de multimedia como son las fotografías y las animaciones deslumbrantes, mezclando sonidos, video clips y textos informativos, puede impactar a un auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, será asombroso y con la multimedia se pueden hacer infinidad de cosas.
70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes?
Cuando se permite al usuario final – el observador de un proyecto multimedia – controlar cientos elementos, cuando el usuario puede navegar, entonces, multimedia interactiva se convierte en Hipermedia.
71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
Es otro medio de comunicación, claro virtual y en él se pueden emplear mensajes breves para otros usuarios gratis, también se pueden utilizar los Emoticonos.
72. ¿Dónde se presentan las interfaces?
El conjunto de lo que se produce y la forma de presentarlo al observador son las interfaces.
73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
No, porque las Hipermedia permite al usuario final controlar ciertos elementos y las interfaces son las el grupo de lo que se produce y la forma de presentarlo a un observador.
74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?
Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma.
75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
En la multimedia se requiere de grandes cantidades de memoria digital principalmente cuando se almacenan en una biblioteca de usuario final o de un gran ancho de banda cuando se distribuye por cables o fibra óptica en una red.
76. ¿Las interfaces dónde se emplea?
Se emplean teniendo acceso a los textos completos de libros y revistas, vía modem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias casi en el momento que ocurren en cualquier lugar de la Tierra, cada una de las interfaces o puestas a la información es una realidad de multimedia en desarrollo.
VIDEO DE REALIDAD VIRTUAL
77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
No porque hipertexto es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado y la Hipermedia es conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
La mayoría de lso actuales programas de diseño asistidos por computadora (CAD) ofrecen capacidades de tercera dimensión; muchos incluso proporcionan facilidades para crear recorridos en formato de película digital. Desde la década de los ochenta se ha construido diversos videojuegos donde se ofrecen experiencias de vuelos y combates de realidad virtual.
79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Están diseñadas para administrar los elementos de multimedia individual y colectivamente, les permiten interactuar a sus usuarios, la mayoría de las herramientas de desarrollo de multimedia ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para controlar los reproductores de video disco, video y otros periféricos relacionados.
VIDEO DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE MULTIMEDIA
80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Pueden grabar hasta 50 imágenes (campos de video de 300 líneas) en un disco flexible reutilizable de dos pulgadas.
81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Son probablemente los más reconocidos en el reconocimiento óptico de caracteres que de utilizan hoy en día, sobre todo remoto de rayos infrarrojos le permite a los usuarios interactuar con su proyecto mientras se mueve.
82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?
Encontramos la herramientas de pintura y dibujo que son quizá los componentes más importantes de su juego de herramientas, ya que de todos los elementos de multimedia, el impacto grafico tendrá probablemente la mayor influencia en el usuario final.
83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
Los elementos multimedia- imágenes, animaciones, texto, sonidos MIDI y digitales y secuencia de video- necesitan crearse, editarse y convertirse a formatos de archivos estándares y de aplicaciones especializadas, las herramientas de edición para estos elementos, particularmente el texto y las imágenes fijas, se incluyen a menudo en los sistemas de desarrollo.
84. Describe que es la web 2.0.
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web.
85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la web 2.0
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
VIDEO DE LA WEB 2.0
Me gusto la forma en que ordenaste tu entrada, y muy buena la informacion
ResponderEliminarHola Monse!
ResponderEliminarPues gracias por tu exposicion, nos ayudas a resolver algunas dudas y nos demuestras que si se puede.
Felicidades!
oy te kedo muy chido!!!
ResponderEliminarQue lindo trabajo. felicitaciones.
ResponderEliminarCreo que todo esfuerzo es recompensado.
HOLA CHICA!!!HEHE SOY BEATRIZ ALA QUE AYUDASTE EUN DOMINGO HEHEHE LA EXPOSICION DE TU TEMA QUEDO PADRE ADEMAS SI MUY COMPLETA ES FACIL CLARO, PERO ALGO TARDADA NO??BN NIÑA CHEVERE TRABBAJO¨_¨*
ResponderEliminarMe parece muy completo tu blogg, y la imagenes estan muy padres.
ResponderEliminarHola monce...
ResponderEliminarGracias por explicarnos como organizar el blogg.muchas felicidades.
Muchas gracias por los comentarios. :)
ResponderEliminar