18 de octubre de 2010

Práctica 18 Mis relaciones Interpersonales

Mis relaciones Interpersonales.

Elementos básicos del proceso de la comunicación: Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Canal (Medio), Contexto.

PRACTICA 18: línea de la vida. Comunicación interpersonal


Objetivos: Que los participantes:
Logren la aceptación interpersonal entre los demás integrantes del grupo.
Permitan romper la tensión que se dan en las relaciones interpersonales.
Lograr una sensibilización y autoanálisis de cada uno de los integrantes del grupo.
Permitan que cada uno de los demás participantes hablen de su vida personal.

Descripción de los objetivos:
Cuando trasladamos nuestros patrones negativos de expresión, cambiamos la energía negativa de las estructuras reprimidas del inconsciente por energías positivas que comienzan a beneficiarnos. Cambiando la aptitud mental que nos perjudica frente a la vida. Sabiendo que nosotros no somos los hechos que nos suceden sino como actuamos frente a esos hechos. Cada paso es una oportunidad de aprendizaje y puede mejorar nuestro entorno material.
El cambio no es mágico, es un trabajo que debemos realizar consigo mismo, no es fácil pero se logra. Toda persona tiene básicamente en su interior lo que precisa para poder cambiar sus estructuras negativas. Todo lo que uno realmente quiera cambiar o corregir lo puede hacer. No hay absolutamente nada, nada en la vida que no cambie.

Actividades: Instrucciones específicas:
Los participantes deben dibujar o construir los puntos más importantes de su vida, sobre su pasado, presente y futuro. Los dibujos y collages pueden ser de cualquier tipo (realistas, simbólicos, surrealistas, etc.). El dibujo o collages debe hablar por sí mismo.
Todos los participantes lograrán su comunicación interpersonal, por lo que les pido mezclarse con los demás integrantes de su grupo, revisando sus trabajos y haciendo sus comentarios en cada uno de los blogs que revisen, mínimo de diez.

Desarrollo:
Cada persona debe mostrar el dibujo en su blog, comentarlo y explicarlo. Debe haber libertad de preguntas y respuestas.
En el salón de clases, posteriormente la mayoría de los participantes comentarán en general las impresiones y logras de su reflexión.

Recursos materiales a utilizar:
Imágenes de la Internet y realizar su collage

Bueno, para esto me ayude en dos de mis grandes amigos: Paola y Erick, son personas bien importantes para mí y bueno les pedí que me ayudaran a definirme y esto fue lo que dijeron.

Paola: Eres una persona bastante alegre, enojona, sentimental pero en el buen sentido,, ries demasiado lo cual hace que la gente se ria contigo traes felicidad, amm a veces eres positiva y soñadora a veces realista tienes los pies en el suelo,, amm que mas eres fan de musicos como camila eje ,,,mmm que mas ,, sabes escuchar, sabes dafr consejos aunque a veces no los palicas en ti,, te gustan los retos,
mmm que mas sabes verle el lado bueno a todo
mmm que mas eres muy bailarina
te encanta filosofar ero te aburre
a veces
eres inteligente
te gustan las matematicas la ciencia
te gusta imainar
colorear tu vida
y colorearla a las demas persnas
eres una persona que a veces esta distraida
mas bien eres muy distraida
te viajas en tu musica
te encoleriza que critiquen sin conocer antes
mmmmm no juzgas a nadie
por su color, raza, calzado ni ropa
te gusta llevarte bien con la gente

Erick:
ammm
tierna
dulce
mmmm
relajada
mmmmm
alta?
a no
jajaja
hueles rico
no se si eso cuente jajaja
mmm
open mind
no sep
mmmmmm
distraida



Yo me considero como mencionaron mis amigos, algo que les falto es que me encanta escribir música y me encanta sentir placer al componer una canción y obviamente su melodía, otra cosa de mi que les faltó es que mi familia, amigos y música, son mi vida, en serio que Paola, Esleidy, Erick, Oscar, Carmen, son personas bien importantes para mí y LAS AMO MUCHISIMO y no me canso de agradecer el habérmelos encontrado y la fortuna de que sean mis amigos. Los amo a los cinco por igual cada uno tiene un espacio en mi corazón (corrección, en mi hipotálamo)
>Paola es mi hermanita del alma, desde hace 3 años nos conocemos y la adoro porque es una chica la cual es muy pacifista, relajada, no se mete con nadie y es muy (no sé como definirla) es diferente, impone su estilo.
>Esleidy es mi amiga desde hace 13 años y somos inseparables, es mi hija y desde que eramos pequeñas hubo una amistad increíble que jamás se terminará.
>Erick ja es mi amigooototote ja mi amorsh! y aunque llevamos poco de conocernos se ha vuelto en un gran amigo para mi, enseñandome muchas cosas y viendo el lado positivo y loco de la vida jaja bueno solo el positivo.
>Oscar, chamaco! a él lo conoci por una amiga, pero ahora somos más amigos él y yo que la chica que nos presentó.
>Carmen, peluka, qué puedo decir de ella? solo q desde hace 2 años q la conozco la admiro muchisimo por el valor que tiene, y su forma de enfrentar sus problemas.

¿Qué más puedo decir? Amo a Camila: Mario, Pablo y Samo. Me encanta escuchar música y soñar por mi cuenta, estar en mi mundo a solas y entre estrellas, viajar a otro planeta sin entrar a un dilema, porque entre mi yo y el mundo, hay mucho lodo.

:::Práctica 17:::

Identificación de los Elementos del Proceso de la Comunicación.
INDICACIÓN: Tú ya debes de conocer todos los conceptos que se manejan en la explicación de los elementos del proceso de la comunicación humana con sus respectivas explicaciones, Para ello debes de responder con el concepto que corresponde a cada una de las afirmaciones.

AFIRMACIONES
1.-El modelo básico de la comunicación humana debe contener los siguientes elementos.
A -------> B = X
A va a comunicarle  a B con un resultado X, pero tanto como A y B pueden recibir información y proporcionarla, en mi opinión es un ciclo.

Modelo de comunicación
2. A la persona (o conjuntos de individuos) que selecciona y transmite mensajes en forma intencional se le llama: Emisor.
3.A la persona o grupo de personas que forman un auditorio o público que reacciona ante el mensaje se le denomina: Receptor.
4. Al contenido, la información, signos y códigos que son interpretados por emisores y receptores se le llama: Mensajes.
5. El instrumento o vehículo por el cual se conducen, transitan o transportan los mensajes de una persona a otra, se le llama: Canal o medio.
6. El elemento que distorsiona o modifica el mensaje original recibe el nombre de: Barrera.
7. La condición, ambiente, campo o lugar de referencia donde se da la comunicación, se le conoce como:
Contexto Social.
8. A la influencia, reacción, efecto o el resultado de la acción de exponerse a los mensajes lo identificamos con el nombre de: Respuesta.
9. Al proceso básico de interacción y relación humana lo denominamos: Comunicación Interpersonal.
10. Quien tiene el deseo o propósito de dar a conocer alguna idea, sentimiento, conformar noticias, entre otras actividades, recibe el nombre de: Emisor.
11. Sólo podemos comunicar o estructurar nuestro mensaje en función de nuestro: Medio Social.
12. Cuando pretendemos intercambiar experiencias siempre asumimos una posición respecto a los demás y a nosotros mismos y por lo tanto tomamos una: Actitud.
13. Al acto de afectar una persona a otra le podemos denominar: Propósito.
14. Todo lo que carece de intención para un emisor y para un receptor no es un:Mensaje.
15. A la identificación de significados que hay entre una persona y otra, al estarse comunicando se le denomina:
Experiencias.
16. Se le puede identificar como un depósito de información que tiene relación con su práctica social y que recibe el nombre de: Receptor.

17. Al igual que el emisor para que pueda comprender a los demás y a sí mismo, todo receptor necesita de un: Marco de Referencia.


18. Al acto de discriminar y elegir un mensaje, que realiza el receptor para obtener una recompensa, previo esfuerzo realizado, recibe el nombre de:
 19. A la unidad básica de la comunicación que desglosa la cantidad de información a través de datos, signos o estímulos, le llamamos: Mensajes.
20. Los signos escritos o signos icónicos reciben también el nombre de mensajes: Visuales.
21. La unidad mínima que hay dentro del mensaje se llama: Bits.
22. El signo, de acuerdo a Charles Morris, debe ser estudiado bajo tres remas o disciplinas del lenguaje, denominadas:
Semántica, Sintáctica y Pragmática.
23. Cuando estamos utilizando muecas, movimientos corporales y entonaciones en la voz, estamos utilizando los mensajes:
Audio-escrito-visuales.

Un ejemplo de mensajes audio-escrito-visuales

24. La comunicación es el acto y el producto es la: Información.
25. El repertorio de signos convencionales que responde a reglas arbitrarias recibe el nombre de: Códigos digitales y Analógicos
26. Existen dos tipos de códigos en la comunicación humana: Códigos de comportamiento y códigos de significación.
27. El elemento de la comunicación que sirve para trasladar, conservar, amplificar y difundir los mensajes recibe los nombres de: Canal o medio de comunicación.
 28. Son ejemplos de canales fisiológicos de comunicación: Instrumentos manuales.
29. El sistema sensorial que basa su acción en el contacto de la piel y su entorno, es un canal: Táctil.
30. En la transmisión de mensajes sonoros se utiliza el canal: Auditivo.

Ejemplo de canal auditivo
Solo tomando en cuenta la melodía

31. A las extensiones físicas de los sentidos del cuerpo humano se les denomina canales:Mecánicos.
32. A los canales que hacen que los mensajes se conservan en el tiempo y el espacio se les llama: Diacrónicos o de diseminación.
33. Y los canales donde los mensajes sólo tienen un instante en su transmisión, reciben el nombre de medios de: Transmisión.
34. A cualquier alteración o interferencia ajena a la señal o al mensaje se le llama: Ruido o Interferencia.
35. Cuando no hay elementos distorsionados del mensaje, se afirma que existe en la comunicación: Una transacción de alta fidelidad.
36. En la comunicación humana, cara a cara, continuamente utilizamos canales paralelos, pues en la medida que estamos enviando mensajes sonoros, también usamos mensajes: Escritos y visuales.
37. La realidad normativa que existe en toda relación humana y que sirve de ambiente a los interlocutores para comunicarse de una manera y no de otra, recibe el nombre de: Campo de experiencia común.
38. Todo grupo humano, de acuerdo a su cultura -según Eduard Hall- utiliza su tiempo de dos maneras: Monocrónico y Policrónico.
39. La participación indirecta de actos que el hombre conoce a través de libros, televisión, cine, etcétera, le permite al individuo conocer la historia de los demás y, según Abraham Moles, recibe el nombre de: Mensajes visuales.
40. El comportamiento o actitud que asumen un receptor después de recibir mensajes, la denominamos: La Respuesta.
41. También el proceso regulador, compensatorio o estabilizador de la interacción humana recibe el nombre de: La Respuesta.
42. La respuesta que es el resultado de una actitud opuesta a la deseada por el emisor, se le denomina efecto: Boomerang
43. La falsa imagen que nos crea el sistema de comunicación masiva, en sistemas sociales como el nuestro, de “vivir bien mientras se puede llegar a vivir mejor”, forma parte del argumento donde se explica el efecto: De demostración.
44. El emisor, desde su estructura cognitiva y mediante un sistema de creencias, escala de valores, experiencias personales, normas familiares y socioculturales, ideología, etc., construye una idea que, en cuanto estructura conceptual, da cuenta de su modelo de conocimiento: El Marco de referencia.
45. El emisor cuenta a sí mismo y al otro, una versión de los hechos: De acuerdo a lo que percibe.